Cabe destacar en esta definición:
1.- Su carácter ambiental: Centra su estudio en el ambiente que rodea al trabajador más que en el trabajo; efectúa una Prevención esencialmente primaria de las enfermedades que padece el trabajador relacionadas con el puesto.
2.- La función de control de la agresión: Es la técnica que, estudiando, evaluando y controlando el medio ambiente físico, químico o biológico del trabajo, previene la aparición de enfermedades derivadas del trabajo a los trabajadores expuestos.
3.- Los objetivos de la HI se han ido ampliando.
Dentro de esta especialidad se han incluido los factores ambientales de las Condiciones de Trabajo relacionados con:
Agentes físicos: Ruido
Vibraciones
Radiaciones ionizantes
Radiaciones no ionizantes
Ambiente térmico
Contaminantes químicos:
Polvos, Humos, Aerosoles, Nieblas, Vapores, Gases
Agentes biológicos:
Virus
Bacterias
Hongos
El desarrollo de la HI requiere, respecto de los factores de riesgo: Identificación
Evaluación
Control